Si bien estas son noticias emocionantes y esperanzadoras, es comprensible que usted tenga preguntas sobre las nuevas vacunas, tal como tuvo preguntas la primera vez que oyó hablar sobre el nuevo coronavirus. A continuación presentamos un breve resumen de lo que sabemos sobre las vacunas contra la COVID-19, y puede encontrar más información aquí.
¿Cuál es el plan de distribución de la vacuna?
Los principios guías de los Servicios de Salud del Departamento de Estado de Texas para la distribución de vacunas emplean un enfoque por fases y por niveles. La distribución de vacunas se priorizará de la siguiente manera:
- 1A Cuidados directos: Hospital, cuidados a largo plazo, servicios médicos de emergencia, atención médica domiciliaria, pacientes ambulatorios, sala de emergencias/atención de urgencia, farmacias, últimos intervinientes, estudiantes de enfermería
- 1A Cuidados a largo plazo: Residentes de centros de cuidados a largo plazo
- 1B Personas: Individuos de 16 años o más con al menos una condición médica crónica o individuos de 65 años o más
¿Puedo inscribirme en una lista de espera para recibir una vacuna contra la COVID-19?
Sí. Los residentes de North Texas pueden inscribirse a través del sitio web del departamento de salud de su condado (Collin, Denton, Dallas, Tarrant). Puede encontrar información sobre condados adicionales en el sitio web de Salud y Servicios Humanos del estado. A medida que el suministro de vacunas esté cada vez más disponible, también aumentará el acceso a las mismas. Texas Health es un proveedor de centros de vacunación comunitarios exclusivamente para el Condado de Tarrant. Si usted es residente del Condado de Tarrant, asegúrese de inscribirse aquí. La información estatal sobre la vacuna está disponible aquí.
Según su disponibilidad, también se distribuirán vacunas a través de los consultorios de atención primaria de Texas Health a lo largo de North Texas. De acuerdo a la organización por niveles determinada por el estado de Texas, el enfoque actual es la vacunación de individuos en el nivel 1B. Los pacientes de Texas Health Family Care, Texas Health Internal Medicine y Texas Health Adult Care deben estar atentos a los mensajes sobre la vacuna enviados por su médico. Estos consultorios de atención primaria de Texas Health estarán trabajando para vacunar a los pacientes tan rápido como sea posible. No será necesario que los pacientes se inscriban para recibir la vacuna ni que llamen al consultorio, dado que los médicos ya cuentan con la información de contacto.
Las vacunas están disponibles solo con cita previa—sin importar si es que usted estará recibiendo la inyección a través del departamento de salud del condado o a través del consultorio de su médico—y no están disponibles en hospitales ni consultorios médicos para pacientes sin cita previa.
¿Cómo fueron puestas a prueba las vacunas?
Diversos estudios clínicos están evaluando vacunas de investigación contra la COVID-19 en decenas de miles de participantes para permitirle a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) determinar la seguridad y efectividad de las mismas. Estos estudios clínicos están siendo llevados a cabo de acuerdo a los rigurosos estándares de la FDA.
Los estudios se llevan a cabo en tres fases:
- En la fase 1, la vacuna es administrada a un pequeño número de personas generalmente saludables para evaluar su seguridad en dosis cada vez mayores y para obtener información temprana sobre qué tan bien funciona la vacuna para inducir una respuesta inmune en las personas.
- Los estudios de la fase 2 incluyen la administración de diferentes dosis de la vacuna a más personas con diferentes estados de salud y de diferentes grupos demográficos. Estos estudios proporcionan información de seguridad adicional y podrían proporcionar información inicial con respecto a la efectividad de la vacuna.
- En la fase 3, la vacuna es administrada a miles de personas en estudios aleatorizados controlados con la participación de amplios grupos demográficos. En un estudio aleatorizado controlado, los individuos son asignados al azar para recibir la vacuna y son comparados con los participantes del estudio que no recibieron la vacuna. Los participantes del estudio no saben si están recibiendo la vacuna o un placebo; esto se hace para asegurar la precisión de la información, la información crítica sobre la efectividad y otros importantes datos de seguridad. Además, proporciona información adicional sobre la respuesta inmune en las personas que reciben la vacuna en comparación con aquellas que reciben un control (p. ej., un placebo). (FDA)
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna?
Se espera que los efectos secundarios sean similares a los que algunas personas experimentan después de una vacuna contra la influenza, aunque tal vez un poco más pronunciados. Tanto Pfizer como Moderna han informado que sus vacunas fueron “bien toleradas” en estudios clínicos. Los efectos adversos de la vacuna comúnmente reportados han sido llamados “leves y no específicos”. Estos incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y reacciones en el sitio de la inyección (sensibilidad/dolor, enrojecimiento, dolores musculares). Los fabricantes informaron que las vacunas son seguras y efectivas, y que la mayoría de los efectos secundarios se resolvieron poco después de la administración de las inyecciones.
Moderna ha divulgado algunos informes de efectos secundarios “graves” entre los participantes del estudio—es decir, efectos secundarios que podrían impedir las actividades diarias. Algunos efectos secundarios importantes después de la primera dosis incluyeron dolor en el sitio de la inyección, pero más personas se sintieron peor después de la segunda inyección—hubo reportes de fatiga, dolor muscular, dolor en las articulaciones y dolor de cabeza, entre otros síntomas. En el estudio de Pfizer, los participantes reportaron fatiga y dolores de cabeza después de recibir la segunda dosis. (The Washington Post, comunicados de prensa de Pfizer y Moderna)
Si los síntomas empeoran o no se resuelven pasada una semana, comuníquese con su médico de atención primaria y busque obtener atención médica.
¿Sería útil recibir la vacuna si ya tuve COVID-19?
Debido a los graves riesgos de salud asociados con la COVID-19 y al hecho de que es posible volver a contagiarse de COVID-19, se podría recomendar recibir la vacuna contra la COVID-19 incluso en el caso de personas que ya hayan tenido COVID-19.
Actualmente, los expertos no saben cuánto tiempo está protegida una persona de enfermarse otra vez después de recuperarse de la COVID-19. La inmunidad que la gente desarrolla después de tener una infección—es decir, la inmunidad natural—varía de persona a persona. Algunas de las primeras evidencias sugieren que la inmunidad natural podría no durar mucho tiempo.
Las personas que actualmente están con COVID-19 deben esperar hasta haberse recuperado de su enfermedad aguda y ya no tener que estar en aislamiento antes de recibir la vacuna. No existe un intervalo mínimo entre la infección y la vacunación, pero la evidencia actual sugiere que es poco probable volver a infectarse en el transcurso de los 90 días siguientes, de modo que, si el paciente así lo desea, la administración de la vacuna puede postergarse hasta el final de este periodo de 90 días.
Conclusiones
Es natural tener preguntas, miedos o inquietudes sobre una nueva vacuna, tal como todos tuvimos al inicio del año pasado a medida que el nuevo coronavirus se propagaba por todo el mundo. Esperamos que la información aquí proporcionada ayude a responder algunas de sus preguntas y le ayude a tomar la mejor decisión para su salud y la de su familia.
Si bien las vacunas están siendo enviadas en la actualidad y la primera ola de receptores está empezando a recibirlas, es importante recordar que la pelea no ha terminado aún; debemos permanecer vigilantes en cuestiones de distanciamiento social, higiene de manos, uso de mascarillas y otras importantes medidas de salud hasta que todas las personas que deseen recibir una vacuna puedan hacerlo.
Puede encontrar más información sobre lo que actualmente sabemos de las vacunas contra la COVID-19 aquí; esta información está siendo actualizada con frecuencia, así que le recomendamos revisarla nuevamente a menudo.
Este contenido está sujeto a cambios de acuerdo a la disponibilidad de datos adicionales.