Lo Que Sabemos Hasta el Momento Sobre la Variante Delta
COVID-19
August 17, 2021
Lo Que Sabemos Hasta el Momento Sobre la Variante Delta
Women wearing masks touching elbows
Insert alternative text here
Dra. Natalia Gutiérrez, Especialista en Medicina Familiar

Por primera vez en más de un año, la vida tal como la conocíamos antes de la COVID está empezando a tomar forma otra vez. A medida que empezaron a distribuirse las vacunas y las tasas de mortalidad y los resultados positivos empezaron a bajar, podría decirse que muchos de nosotros sentimos que era seguro bajar un poco la guardia.

Sin embargo, existe el temor de que las nuevas mutaciones del virus podrían hacernos retroceder lo avanzado, y que podrían ser incluso más poderosas que antes. Desafortunadamente, parece que nuestros temores están tomando forma, ya que la variante Delta, una cepa altamente contagiosa del virus SARS-CoV-2, se está propagando no solo por el Norte de Texas y los Estados Unidos, sino por la mayor parte del mundo a medida que los países empiezan a abrir sus fronteras nuevamente.

Pero, ¿qué es la variante Delta y cuánto más peligrosa es en comparación con la cepa original del año pasado?

Con ustedes, la variante Delta

La variante Delta se identificó en la India en diciembre de 2020. Luego apareció en Gran Bretaña antes de llegar a los Estados Unidos, donde actualmente es la variante dominante.

Según los CDC, la variante Delta es más transmisible que el resfriado común, la influenza y los virus que causan la viruela, el MERS y el SARS. Los CDC indican, además, que podría ser tan contagioso como la varicela, un virus con una tasa de infección de 90% para las personas que se exponen al mismo y que no tienen inmunidad ya sea por haberse contagiado en el pasado o por haber recibido una vacuna. Todavía no existen suficientes datos para que los CDC puedan informar exactamente qué tan transmisible es la variante Delta, pero los cálculos oscilan entre 60% y 200%, dependiendo de a quién se le pregunte.

“Sabemos que los virus mutan, pero no sabíamos con cada mutación si iba a tratarse o no de una mutación más peligrosa y potencialmente mortal”, indica la Dra. Natalia Gutiérrez, especialista en medicina familiar y médico del personal de Texas Health Plano y Texas Health Family Care, un consultorio del Texas Health Physicians Group. “Desafortunadamente, creo que el virus nos ha sacado ventaja y ha mutado de una manera que, en mi opinión, ninguno de nosotros esperaba — o al menos yo no me esperaba esto”.

La Dra. Gutiérrez afirma que la variante Delta “ha cambiado las reglas del juego” de manera unánime en la guerra contra la COVID-19, e indica que estuvo tres meses sin ver casos de síntomas de COVID-19 o resultados positivos en su consultorio, pero que actualmente está viendo un repunte creciente en pacientes que acuden al consultorio con síntomas y resultados positivos.

“Creo que por un buen rato empezamos a sentir más confianza y comodidad al salir de casa y hacer cosas de nuevo. De hecho, yo sentía tanta confianza que compré un paquete de vacaciones”, agregó. “Y luego en las últimas tres semanas la diferencia ha sido como entre la noche y el día. Déjenme decirles que este ha sido un periodo de tres semanas con una gran cantidad de pruebas de COVID-19 y muchos resultados positivos”.

El impacto de la variante Delta

Según los CDC, la propagación más alta de casos de COVID y de resultados graves está ocurriendo en lugares con bajas tasas de vacunación. Si bien es cierto que han habido casos de personas completamente vacunadas que se han contagiado, la gran mayoría de hospitalizaciones y muertes han ocurrido en personas no vacunadas. Los niños y los adultos jóvenes son grupos preocupantes, ya que las vacunas aún no han sido aprobadas para niños menores de 12 años y los adultos jóvenes se están vacunando a un ritmo más lento que los otros grupos etarios.

Un estudio que examinó un brote en Provincetown, Massachusetts, informó que de las 469 personas que se contagiaron de COVID durante este periodo, 74% estaban completamente vacunadas, pero solo cuatro de ellas tuvieron que ser hospitalizadas. El hallazgo más importante de dicho estudio es que menos del 1% de los infectados tuvieron que ser hospitalizados, y ninguno de ellos murió.

“He tenido varios pacientes con COVID en las últimas tres semanas — algunos vacunados y otros no vacunados”, cuenta Gutiérrez. “Sin embargo, existe una clara diferencia en el avance de la enfermedad entre los pacientes vacunados y los no vacunados. Sé que los resultados para algunos de mis pacientes hubieran sido muy diferentes si no hubieran estado vacunados.

“Tal vez no podamos decir que no se contagiará de COVID si está vacunado, pero lo que sí podemos decir con mucha confianza es que la vacuna lo protegerá de desarrollar una enfermedad grave que requiera una hospitalización”, agrega.

Además, Gutiérrez indica que, en comparación con el periodo de “incubación” de cinco a siete días de la cepa original antes de empezar a tener síntomas, los síntomas de la variante Delta suelen aparecer entre dos y tres días después de haber estado expuesto al virus.

¿Cómo protegerse?

Vacunarse continúa siendo la pauta principal no solo para protegerse, sino también para ayudarnos en la lucha contra la COVID, pese a que han habido casos de contagios en personas completamente vacunadas.

“Yo trato de hablar con palabras simples. ¿Conduce un automóvil? ¿Usa el cinturón de seguridad cuando conduce? ¿Consideraría la posibilidad de conducir sin usar el cinturón de seguridad? ¿Consideraría la posibilidad de dejar que sus hijos y familiares viajen en automóvil sin usar el cinturón de seguridad?”, pregunta Gutiérrez. “La mayoría de gente responde que no, incluso si nunca han tenido un accidente automovilístico. Si usa el cinturón de seguridad cuando conduce, es porque sabe que algo podría pasar, y que el cinturón de seguridad lo protegerá de sufrir lesiones graves. Lo mismo sucede con las vacunas”.

Como resultado del estudio en Provincetown y otras evidencias, los CDC han anulado recientemente las pautas que indicaban que las personas vacunadas podían dejar de usar mascarilla en público. Ahora se recomienda que todos usen mascarilla de nuevo — incluso las personas vacunadas.

Dicha recomendación también se aplica a todos los maestros, miembros del personal, alumnos y visitas de escuelas K-12, especialmente a medida que damos inicio al nuevo año escolar.

“Ya hemos visto que ha habido un aumento de contagios entre niños con los campamentos de verano, y adivinen qué: Muchas veces el virus no se queda en el campamento de verano”, agrega Gutiérrez. “Los niños vuelven a casa llevando el virus a sus familiares y a la comunidad en la que viven. Estamos anticipando un fenómeno similar en las escuelas con el inicio de clases esta semana. Así que si puede vacunarse, piénselo, no solo para protegerse a usted mismo, sino también para proteger a los niños y a las personas que no pueden vacunarse”.

Una mirada al futuro

Si bien puede ser frustrante tener que volver a estar vigilantes, las cosas simples como usar mascarillas en interiores, quedarnos en casa cuando estamos enfermos y vacunarnos pueden ser maneras fáciles de ayudarnos a contener a este virus nuevamente.

“Todavía les digo a mis pacientes que tienen que seguir siendo cuidadosos al margen de que ya estén vacunados, porque el virus ha cambiado”, explica Gutiérrez. “Tenemos que cuidarnos, tenemos que usar mascarilla en interiores y tenemos que lavarnos las manos con frecuencia; yo hago exactamente lo mismo. No les estoy pidiendo que hagan algo que yo no hago.

“Tenemos una herramienta maravillosa para ayudarnos a luchar contra esta pandemia, pero no está siendo utilizada lo suficiente. Ahora tenemos la oportunidad de hacer algo al respecto”, agrega. “Muchas personas creen que es imposible cambiar el mundo, pero si hacemos una cosa cada día, podemos hacer mucho bien”.

Para más información sobre la COVID-19 y lugares de vacunación cerca de usted, ingrese a TexasHealth.org/ObtengaSuVacuna.

We use cookies and similar technologies to enhance your experience on our website and help us
understand how our site is used as described in our Privacy Statement and Terms of Use. By
using this website, you are agreeing to our Terms of Use.
Accept and Close