¿Sus familiares y amigos aún tienen dudas sobre vacunarse contra la COVID19? Cómo hablar con ellos
COVID-19
August 20, 2021
¿Sus familiares y amigos aún tienen dudas sobre vacunarse contra la COVID19? Cómo hablar con ellos
3 women looking at device

Con el reciente aumento de casos de COVID-19 debido a la variante Delta del virus, y ahora con la aparición de una cepa incluso más contagiosa de dicha variante, llamada “Delta Plus”, en diversos países, usted podría estar empezando a preocuparse. Y debido a que las personas no vacunadas están en un riesgo más alto de desarrollar una enfermedad grave que requiera hospitalización, usted podría tener sentimientos más fuertes con respecto a animar a sus amigos y familiares a vacunarse. Pero como usted bien podría saber a estas alturas, no siempre es fácil conversar sobre este tema.

Sin embargo, muchas personas todavía tienen inquietudes y dudas con respecto a la seguridad y eficacia de las vacunas contra la COVID-19. En la actualidad, menos del 45% de los texanos están completamente vacunados, pese a que 83% de los texanos son elegibles para vacunarse. Esto es considerando que necesitaríamos que un porcentaje mucho más alto de la población esté completamente vacunado para llegar a la inmunidad de rebaño, pese a que todavía se desconoce el porcentaje exacto.

Dado que las vacunas todavía no han sido aprobadas para niños menores de 12 años, y dado que hay adultos y niños que podrían no calificar para vacunarse por otros motivos, es incluso más importante que aquellos que puedan vacunarse se vacunen para proteger aquellos que no puedan hacerlo.

Es por ello que es importante conversar, con familiares y amigos que tengan dudas sobre la vacuna, acerca de la necesidad de que todos se vacunen, siempre y cuando sean elegibles. Pero la manera en la que aborde este tema puede hacer una gran diferencia al momento de ayudarles a tomar la decisión.

Somos conscientes de lo delicado que puede ser este tema, de modo que conversamos con Rosemary Galdiano, enfermera matriculada y directora de salud itinerante de Texas Health Resources, para obtener sus consejos sobre las maneras de abordar este tema de forma considerada y respetuosa.

 

Haga preguntas, luego escuche

Galdiano dice que escuchar es un primer paso importante para entender las inquietudes y dudas de los demás. Trate de poner su propia perspectiva en espera y no “ataque” a la otra persona con hechos ni use la palabra “miedo”. Haga preguntas que le ayuden a entender la naturaleza y la fuente de la aprehensión de la persona, ya sea que sienta que las vacunas fueron desarrolladas demasiado rápido para ser seguras, que esté preocupada por los efectos secundarios de la vacuna o que no tenga suficiente información.

Hay que darles la oportunidad de hacer preguntas, y hay que proporcionar información basada en hechos de manera considerada y respetuosa”, indica Galdiano. “Hacer preguntas cuyas respuestas requieran elaboración permitirá que las personas compartan sus inquietudes, dudas u otros motivos por los cuales no puedan obtener una vacuna”.

Por ejemplo:

  • ¿Te gustaría obtener información sobre el coronavirus?
  • ¿Te gustaría obtener información sobre la vacuna que está disponible?
  • ¿Tienes preguntas sobre la manera en que la vacuna reduce el riesgo de contagio?
  • ¿Qué haría que te sientas más cómodo/a con la idea de vacunarte?

 

Combata (respetuosamente) la desinformación

Luego de hacer preguntas, podría escuchar algunos razonamientos respaldados por desinformación. Si bien nuestra reacción automática podría ser empezar a discutir, ridiculizar o menospreciar las inquietudes de la otra persona, esto es contraproducente.

En lugar de esto, trate de combatir la desinformación con hechos o recursos específicos con los que la otra persona pueda aprender más por sí misma, en caso de querer hacerlo, y preste mucha atención al tono con el que habla. Texas Health proporciona respuestas a varias preguntas aquí para personas que podrían tener dudas sobre vacunarse o que simplemente podrían necesitar un poco más de información antes de tomar una decisión.

“Reforzar los hechos sobre la enfermedad por coronavirus y la vacuna contra la COVID-19 de manera respetuosa y sin juzgar podría ayudar a que las demás personas nos presten atención y se abran a la posibilidad de vacunarse, si bien no ahora, en el futuro”, señala Galdiano.

Por ejemplo, si la persona con la que está conversando dice que tiene dudas sobre vacunarse porque leyó que las vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna) pueden cambiar el ADN de las personas, mantenga la calma y dígale que usted no cree que eso sea posible, y luego diga “pero busquemos información juntos para asegurarnos”.

 

Comparta su experiencia personal

También puede ser útil compartir su propia experiencia de vacunación. Sea completamente transparente con la otra persona, incluso si tuvo síntomas parecidos a los de la influenza después de una o ambas dosis. Mostrarle a la otra persona que usted se vacunó y que está feliz y saludable hoy día puede ser suficiente para animarla a vacunarse, según una encuesta elaborada por la Kaiser Family Foundation (KFF).

La encuesta reveló que 21% de los adultos que en enero dijeron que planeaban esperar antes de vacunarse ya recibieron la vacuna. La mayoría de ellos dijeron que tomaron la decisión de vacunarse después de conversar con sus amigos, familiares y médicos, así como de ver a estas mismas personas vacunarse sin experimentar efectos secundarios graves.

 

No caiga en culpar o amenazar

Al sentir frustración, podría intentar hacer sentir culpable a la otra persona o amenazarla con no verla si no se vacuna. Una vez más, priorizar la compasión, la comprensión y la validación de los sentimientos de la otra persona siempre es una manera más fácil de tener una conversación que recurrir a avergonzar a los demás.

Recuerde que la decisión de vacunarse contra la COVID-19 es una elección personal: no es necesario entenderla para respetarla. Del mismo modo, si usted limita sus interacciones en persona con aquellos que no se hayan vacunado, o si opta por no permitir que los adultos mayores o niños de quien usted sea responsable interactúen con ellos, usted se merece el mismo nivel de respeto. Está bien poner límites saludables, especialmente cuando se trata de protegerse a uno mismo o a su familia; hágalo con calma, pero también con firmeza.

Puede decir algo como: “Respeto tu decisión de no vacunarte. Creo que he respondido tus inquietudes de la mejor manera posible de acuerdo a mi capacidad, y también sé que tienes los recursos necesarios para entender más al respecto. Desafortunadamente, si sigues sin vacunarte, tendré que limitar el tiempo que pase contigo en persona por mi propia seguridad y por la seguridad de mi familia en casa, así que espero que tú también respetes esta decisión”.

 

Deles su espacio y respete su decisión

Si sigue sintiendo resistencia por parte de familiares y amigos, o si la conversación se vuelve tensa, es perfectamente aceptable dar un paso atrás y darles su espacio. Recuérdeles que su preocupación es sincera y que nace del amor que siente por ellos, y que no abordó este tema porque tiene ganas de discutir.

A veces las personas podrían necesitar un poco de espacio y tiempo para digerir la conversación que tuvieron con usted, incluso si usted da un paso atrás sintiendo que no logró nada. Uno nunca sabe qué semillas terminó plantando.

La manera en que se comunica con los demás importa y puede hacer una gran diferencia. Si puede ayudar a que una persona más se vacune, estaremos un paso más cerca de contener al coronavirus y de proteger a los demás.

 

Para más información sobre la COVID-19 y lugares de vacunación cerca de usted, ingrese a TexasHealth.org/ObtengaSuVacuna.

We use cookies and similar technologies to enhance your experience on our website and help us
understand how our site is used as described in our Privacy Statement and Terms of Use. By
using this website, you are agreeing to our Terms of Use.
Accept and Close